miércoles, 2 de mayo de 2012

Euphrat und Tigris


Eh! El 'und' ese no va en el título original! Esa política de títulos! [Mantra de protección: El blogger no me deja poner ampersands ahi en pleno título].

El Tigris y Éufrates sí que es un juegazo.

Bla, bla, bla. [Imagina escribir largo y tendido sobre por qué es un juegazo y ahora viene el comentario malo, pero viene detrás de un texto largo con comentarios buenos eh? Imagina estar ya cansado de escuchar alabanzas].

Idea 1 (no muy meditada). ¿Es posible que el juego funcione igualmente haciendo que cada jugador sea un color y cada tipo de líder un símbolo? Creo que siendo como es me lía. No sé si siendo al revés funcionaría [no me apetece pensar si falla algo]. Esta idea demuestra que soy bastante novato en T&E y esto tiene dos consecuencias. Una que el párrafo de arriba era politicorrectismo. Sí, veo potencial y el juego me divierte pero no sería capaz de escribir más de un párrafo sobre sus bondades aún. La otra consecuencia es que la segunda idea tampoco merece ser tomada muy en cuenta. Por otra parte me gusta el concepto: Reseña del T&E para nuevos llegados [la idea de una reseña que caduca cuando juegas más, reseña para las primeras partidas :P] Qué injusto es el crítico.

Idea 2. El juego tiene azar y, en algunos casos no poco. Eso no quita que sea totalmente aleatorio [herejía!] pero algunas situaciones son azarosas. Tienes una acción para cambiar las losetas si no son buenas... y cómo las cambias? Al azar. Pero esto es lo de menos. Lo que de más es la resolución de conflictos. No hablo de que uno no sabe cómo van a acabar las cosas [que también me pasa, pero entiendo que es culpa mía, pues el juego en esto es un reloj] pero... el hecho de que un jugador pueda "apoyar la guerra" con losetas externas me da la impresión de que lo caotiza todo. Para estose dan dos factores:

i) que los números van de 1 a 6, es decir, no hay mucho matiz, no son números de 1 a 100, se da mucho el caso de empate. Uno ve sobre la mesa si el combate es posible [si la diferencia de losetas es 6 o menos, en el caso del conflicto interno como mucho es 3 la diferencia] y a partir de ahi es jugársela a ver quien tiene más apoyo. Digo jugársela porque...

ii) Creo que es muuuy difícil (recuerda que es una reseña para novatos :P) intuir si el oponente tiene losetas de apoyo. Es decir, saber qué colores tiene mayoritariamente detrás de la pantalla deduciéndolo por el modo en que juega (que sería el único modo de hacero o deduciéndolo también por el tipo de losetas que hay en tablero y por ende qué probabilidad de cada uno queda en la bolsa)*.

Estas dos razones, sobretodo la segunda, hacen que al final un combate [sobretodo interno pero finalmente cualquier combate que no esté ya ganado matemáticamente "en tablero"] al final tenga un resultado aleatorio porque las losetas detrás de la pantalla lo son y no hay modo de deducir la fuerza total del contrincante.

Dicho esto otro juego que se queda en casa.

*Nota:Escribiendo esto me he dado cuenta de que hay que fijarse en eso :P

2 comentarios:

Celacanto dijo...

Simpatico Blog.

Hace poco En un blog Yanqui comentaban con malicia que la mecanica del T&E es tam buena que el juego es más para admirar que para jugar.

Denkersaugetier dijo...

Cualquier partida es una construcción real y por tanto imperfecta del ideal platónico T&E

:P