martes, 8 de mayo de 2012

Cagané Würfel

El título ya es un problema. ¿Cómo llamáis vosotros al dado que no apoya completamente una de sus caras sobre la superficie en la que se lanza?

En mi zona decimos que está cagando [o que está meando, si sucede en juegos familiares].

Y ¿cuál the fuck es vuestra filosofía al respecto? Porque yo lo tengo clarinete:

En el peor de los casos [el peor peor realmente es que el dado tenga sólo un vértice en contacto con la superfície y la fuerza normal a esta pase por el vértice opuesto, mostrando así 3 caras como candidatas a resultado con EXACTAMENTE la misma buena/mala visibilidad, pero esto es casi imposible que suceda así que, como decía el peor de los casos realistas] es que haya una arista en contacto con la mesa y, por imperfecciones o por obstáculos, las dos caras muestren la misma superfície [perspectiva mediante] bajo una proyección cenital, es decir que sea indistinguible [o jodidamente difícil] decir qué cara salió.

Como para mi cualquier otro caso que no sea el idealmente opuesto [es decir cualquier dado que no presente UNA sola cara hacia el cielo y UNA totalmente en contacto con la mesa] es una versión imperfecta del caso arriba descrito entonces SIEMPRE [por poco escorado que esté] hay que relanzarlo.

Otras corrientes de pensamiento consideran el contínuo intermedio de matices perteneciente al otro extremo del segmento [es decir, cualquier dado que mínimamente muestre una cara más que otra es un caso imperfecto del dado-que-no-da-lugar-a-dudas y por tanto no merece ser relanzado] pero yo deshecho esta teoría porque necesita más resolución angular que la mia. ¿No?

Para que todo este corpus teórico tenga sentido falta convenir, antes de cada partida o permanentemente dentro de un mismo grupo de juegos, qué se considera con tirada de dados. Si jugando un Catán uno de los dos dados nos sale cagando, ¿debemos relanzar de nuevo los dos dados o sólo aquel ambiguo?

Todo esto que os cuento es realmente MUY importante. No lo olvidéis NUNCA. JAMÁS. Si se os pase por la cabeza olvidarlo, ¿estamos?

Sólo así llegaréis a tener la pinta que tiene el rubiales del logo de la BGG los días de mantenimiento.

2 comentarios:

mordamir dijo...

Pues la regla de la casa que yo suelo utilizar es la siguiente: Se coloca un dado encima del dado dudoso de modo que quede bien alineado. Si el dado colocado encima se cae o se caen los dos hay que volver a tirarlo si el dado se aguanta el resultado vale.

Pero para gustos colores :D

Denkersaugetier dijo...

Me gusta el sistema, aunque un poco ingenierístico :)